top of page

Agosto: Un mes, dos experiencias. 

  • Foto del escritor:  Fernanda  Moletto
    Fernanda Moletto
  • 29 ago
  • 2 Min. de lectura

En agosto  queremos referirnos a dos exposiciones que nos conectan con el legado de Martin Gusinde y los frutos del Diálogo Intercultural que sostuvo con los pueblos fueguinos, que podemos apreciar en el presente. 



ree

Historia de una Huella: Gusinde y los Fueguinos


Esta exposición se encuentra disponible en el Espacio La Compañía de Valparaíso hasta el 27 de septiembre, con entrada gratuita. La muestra rescata el trabajo del sacerdote y etnógrafo Martín Gusinde, quien entre 1918 y 1924 documentó a los pueblos originarios del extremo sur chileno a través de fotografías y relatos.


El trabajo realizado por alumnos y docentes de DUOC UC combina elementos de diseño y patrimonio para presentar la vida social, cultural y espiritual de estos pueblos. Además, invita a reflexionar sobre el encuentro entre Gusinde y las comunidades fueguinas, mostrando tanto sus aportes científicos como los desafíos que enfrentaron estas culturas. Inaugurada con el respaldo de autoridades del mundo cultural, académico y religioso es una instancia de gran importancia para nuestra identidad como país.



ree

Voces de la Patagonia: Memoria Ancestral


Actualmente exhibida en la Casa del Arte Diego Rivera en Puerto Montt hasta el 17 de septiembre, exposición —impulsada por Filantropía Cortés Solari y con el apoyo de la Fundación Gusinde— pone en valor un legado sonoro único: los audios originales en los que el etnólogo austriaco Martín Gusinde logró preservar las voces, cantos y expresiones rituales de los pueblos Selk’nam, Yagán y Kawésqar. Estas grabaciones forman parte del archivo fonográfico del Museo Etnológico de Berlín, reconocido por la UNESCO como “Memory of the World” desde 1999.


Junto a este invaluable registro sonoro, la muestra presenta una selección de imágenes restauradas tomadas por Gusinde, que complementan el contexto visual de la vida cotidiana y espiritual de estos pueblos originarios del extremo sur del mundo.


Ambas muestras son itinerantes y se han montado en distintas regiones del país, buscando poner a disposición del público durante el mes de la fotografía un patrimonio audiovisual significativo, contribuyendo a la preservación y difusión del legado de Martin Gusinde y nuestros pueblos de la Patagonia. 






 
 
 

Comentarios


bottom of page